Gabriela Mistral es una de las poetas más conocidas. Pero desafortunadamente, ya casi no se leen los poetas afuera de las antologías.
Me senté a leer de su obra Desolación, y por ser día de las madres hace un par de semanas, me interesó “La madre” y el siguiente, “Cuéntame, madre . . .”
Los pongo aquí para compartir.
Cuéntame, Madre . . . Madre, cuéntame todo lo que sabes por tus viejos dolores. Cuéntame cómo nace y cómo viene su cuerpecillo, entrabado con mis vísceras.
Dime si buscará solo mi pecho o si le debo ofrecer, incitándolo.
Dame tu ciencia de amor, ahora, madre. Enséñame las nuevas caricias, delicadas, más delicadas que las del esposo.
Estos poemas no se deben leer fuera de contexto. Porque forman parte de una serie de poesías que marcan el proceso de embarazo de una mujer.
Al escribir hoy, no he terminado de leer esa serie, pero quiero hacer una observación personal.
Quiero mucho a mi madre, la abuelita de mis hijos. Y quise mucho a mis abuelas. Y quiero también mucho a la mujer que es mi esposa, madre de mis hijos, y a su madre, la grandma de ellos.
Nuestras vidas, llenas de amor, se nutren de estas matriarcas. Y como un hombre, soy testigo de sus relaciones madre e hija, suegra - nuera, abuela – nieta.
Al leer estos poemas de Mistral, me siento un intruso a ese mundo.
el índice de “Los Poemas de Las Madres” de Gabriela Mistral publicados en Desolaciónes en Nueva York en 1922.
recursos, resources
- el pdf para compartir con estudiantes
¡Suerte!